Desde hacía tiempo, la F.P.P.F.M. tenía ganas de celebrar un encuentro en la capital de la provincia y en esta ocasión se daba una circunstancia muy especial, como es la celebración del XXV ANIVERSARIO de su fundación; por lo que pensaron que este encuentro se debía organizar en una población que identificara a todos los malagueños por igual y se decidió que esas condiciones solo las podía reunir la capital de la provincia. Finalmente, tras unas cuantas reuniones con los responsables municipales y una entrevista con los señores Francisco de la Torre y Damián Caneda, se establecieron los acuerdos que hicieron posible que el encuentro se llevara a cabo en la capital de la Costa del Sol.
Como siempre, en cada encuentro, lo primero que hacen los peñistas es conocer un poco la localidad que los acogen y disfrutar de sus monumentos, de sus museos, de sus calles y de sus gentes. En esta ocasión, los flamencos malagueños recorrieron las calles de Málaga admirando su belleza y disfrutando del buen ambiente que anima sus vías más céntricas.
Durante el recorrido por el centro de la ciudad, los peñistas visitaron el “Museo de Arte Flamenco” situado en la calle Ramón Franquelo- 4, de gran interés para todos pero especialmente para los aficionados al flamenco. Algunos tuvieron la suerte de que les acompañara durante la visita D. Gonzalo Rojo Guerrero, presidente actual de la peña “Juan Breva”, quién les fue explicando el origen y particularidades de cada una de las muchísimas obras que se pueden ver en el museo.
Como se ha referido antes, este año se conmemora el XXV ANIVERSARIO de la fundación de la F.P.P.F.M. Todo empezó cuando sus fundadores
Se reunieron en Alhaurín de la Torre, el 19 de abril de 1986, y decidieron dirigirse a la autoridad gubernativa con el fin de constituir oficialmente la federación; aunque sería el día dos de septiembre del mismo año cuando D. Manuel López Luque, ya como de presidente de la federación, presentó los primeros estatutos, que no serían legalizados hasta un año después.
Los presidentes electos que ha tenido esta federación hasta la fecha, han sido:
Con un intervalo de tiempo, comprendido principalmente durante el 2006, en que tras la dimisión de D. Francisco Vargas, se nombró una gestora formada por el mismo, d. Juan Recio y D. Diego Pérez, que se hicieron cargo de la federación hasta nombrar nuevo presidente.
Del trabajo efectuado desde la F.P.P.F.M. hablan por sí solos los resultados obtenidos a lo largo de estos años:
-creación de varios circuitos por todas las peñas federadas.
-intercambios entre peñas.
-los encuentros de peñas flamencas federadas.
-publicaciones de libros y discos.
-concursos de cante, guitarra y baile; entre los que cabe destacar el de los “jóvenes flamencos”.
-organización de congresos, como los dos congresos internacionales sobre peñas flamencas celebrados en 2010 y 2011 en las ciudades de Marbella y Antequera respectivamente.
-la creación en Málaga de la escuela de cante y de baile para jóvenes flamencos que está dando excelentes resultados y ya hay alumnos/as que están participando con éxito por concursos, festivales y peñas de nuestra provincia.
-dotar a todas las peñas de una página web y un correo electrónico para comunicarse de forma rápida, económica y actualizada.
-además de servir de nexo entre todas las peñas flamencas y de interlocutor válido ante las administraciones públicas.
Hoy, el mundo de las peñas flamencas de Málaga, agrupado en torno a la federación, goza de muy buena salud, que lo demuestra el creciente número de peñas asociadas las cuales, con las últimas inscritas, ya son cerca de cincuenta, y continúan interesándose otras que próximamente pasarán a formar parte de esta familia.
Según la F.P.P.F.M., últimamente, las diferentes administraciones pública están valorando el esfuerzo de las peñas flamencas en el mantenimiento y la divulgación de uno de los máximos exponentes de nuestra cultura, lo cual es agradecido por la F.P.P.F.M. y como prueba de ello, su presidente,
A continuación subieron al escenario los ex presidentes de la F.P.P.F.M. y a todos ellos se les reconoció que su trabajo al frente de la federación fue de gran importancia en el devenir de la misma sin importar el tiempo que cada uno hubiese regentado la presidencia. Como recuerdo del XXV ANIVERSARIO de l a federación se les impuso el ESCUDO DE ORO excepto a D. Francisco Vargas a quien se le entregó una placa conmemorativa porque ya se le hizo entrega del mismo ESCUDO DE ORO en un homenaje que las peñas flamencas de Málaga le ofrecieron con anterioridad.
Peña Flamenca «Torre del Cante» de Alhaurín de la Torre
Peña Flamenca “Unión Flamenca Alhaurina” de Alhaurín el Grande
Peña Flamenca “El Hargahijo” de Alhaurín el Grande
Peña Flamenca “Asociación Cultural Amigos del Flamenco” de Almachar
Peña Flamenca “Sociedad Flamenco Cultural El Castillo” de Árdales
Peña Flamenca de Alora
Peña Flamenca “La Repompa” de Arroyo de la Miel
Peña Flamenca “Rincón del Cante” de la Castañeta-Campanillas
Peña Flamenca “Cipriano Pitana” de Cártama
Peña Flamenca “Paco de Antequera” de Cartaojal (Antequera)
Peña Flamenca “Cueva del Cante” de Cuevas del Becerro
Peña Flamenca “La Serrana” de El Burgo
Peña Flamenca de Gaucín
Peña Flamenca “El Almendro” de Guaro
Peña Flamenca “Amigos del Cante y del Baile” de Humilladero
Peña Flamenca “Casa de Álora-Gibralfaro” de Málaga
Peña Flamenca “Centro Cultural Flamenco La Malagueña” de Málaga
Peña Flamenca “Juan Breva” de Málaga
Peña Flamenca “Sierra Blanca de Marbella”
Peña Flamenca “El Gallo” de las Lagunas de Mijas-Costa
Peña Flamenca “Del Sur” de la Cala de Mijas-Costa
Peña Flamenca “Alcazarin” de Monda
Peña Flamenca “El Piyayo” de El Rincón de la Victoria
Peña Flamenca de Ronda
Peña Flamenca “San Roque” de Tolox
Peña Flamenca “Niño de Vélez” de Vélez-Málaga
Peña Flamenca de San Pedro de Alcántara
Peña Flamenca “Fosforito” de Málaga
Peña Flamenca “La Churruca”de Ojén
Para cerrar el “XVI ENCUENTRO DE PEÑAS FLAMENCAS” se ofreció un festival de cante al público que abarrotaba el recinto “Eduardo Ocón”, en una noche casi veraniega. Los artistas, tanto cantaores como guitarristas, son gente habitual de las peñas a las que representaban:
A la guitarra Arturo Ruiz
Al cante Pepe de Campillos
A la guitarra Pepe Reina
A la guitarra Antonio Morales
Al cante Mari Carmen Lastre
A la guitarra Pepe Reina
A la guitarra Emilio Cortés
.
homenaje a El Pele en Utrera - Potaje Gitano El LXIV Potaje Gitano de Utrera,…
La Fiesta de la Bulería y los Viernes Flamencos de Jerez se adaptan a los…
Estimados amigos: Espero y deseo que todos estéis bien después de estos tres meses de confinamiento…
Estimados asociados y amigos, afortunadamente esta crisis va menguando.Como bien sabéis impartimos clases de flamenco…
100 años del fallecimiento de Juan Breva Se cumple hoy un nuevo año de la…