Presentación de la XVII Noche Flamenca de Cartaojal

Hay días como hoy en los que la vida, que siempre tiene sentido, toma un sentido especial para cada uno de nosotros, al menos para mí lo tiene hoy. Hace pocos días tuve un serio problema de salud y pensé en muchas cosas y una de las que más me preocupaba era la incertidumbre de no saber si podría asistir a la Noche Flamenca de Cartaojal. Gracias a Dios y a los cardiólogos del Hospital Clínico Universitario de Málaga, estoy aquí presentando el cartel y en vísperas de disfrutar de la que será nuestra XVII NOCHE FLAMENCA DE CARTAOJAL.  El cartel de este año, este fotomontaje del incansable Ángel López, es una síntesis compuesta a base de elementos imprescindibles para la vida o, mejor dicho, para nuestra vida. Por un lado El Sol, por otro La Tierra, por otro La Luna y apoyándose en todos estos elementos, el flamenco, la música de las raíces. El Sol es la fuerza que el universo nos regala cada día como la gran oportunidad de vivir, La Tierra es la madre que recoge esa fuerza y la transmite a través de la naturaleza, de las personas, de las emociones, del arte. La Tierra nunca pide nada, está ahí para darlo todo. La Tierra siempre da. Recibamos de ella el don de la vida y de la vida recibamos el don del flamenco, una de las manifestaciones artísticas y musicales más ligadas a la tierra que jamás se han conocido. En Cartaojal, algunas noches brillan con la luz propia del flamenco. Este año, el próximo día 11 de julio, la noche se iluminará y concretamente en el patio del Colegio Público la Peña tendremos la gran oportunidad de ver, con los pies en La Tierra, a un grupo de estrellas compuesto por los siguientes artistas: Julián Estrada, cantaor de Puente Genil, con una larga trayectoria y ganador de un sinfín de primeros premios y galardones; es un cantaor largo y profundo, con una voz dulce y poderosa que siempre deja un buen sabor cuando canta. Paqui Ríos, cantaora malagueña, del barrio de la Victoria, con mucha flamencura y un eco especial en su voz y un quejío que la hacen ser, para mí, una de las mejores cantaoras del momento. José Cívico, cantaor de Cartaojal, que ya ha paticipado en otras ocasiones en nuestro festival, tiene en la ortodoxia y en su estudio diario y contínuo la mayor virtud junto con su flamenquísima voz para gustar cada día más a los buenos aficionados. Andrés Fernández, joven cantaor de Huelva, ganador este año del premio que se otorga en el Concurso Juan Casillas, a los jóvenes flamencos, es un cantaor puro que se prodiga en cantes de fragua, tonas y en cantes por soleá, sin olvidar los cantes de su tierra. Es un cantaor de una proyección incalculable. En cuanto al baile, algo que siempre está presente en nuestro festival, tenemos este año algo diferente, son dos inestimables colaboraciones, la bailaora Ana Pozo, de Cartaojal, ya conocida por todos los aficionados y que cada día baila mejor y la colaboración, en la especialidad de Danza Africana del bailarín Alboury Dabo, nacido en Dakar que es hoy por hoy el bailarín senegalés más reputado de cuantos residen en España. Esto sí es algo novedoso y aunque no pretendemos fusionar nada, si queremos dar espacio a otro tipo de música, la africana, también de raíces, con el ánimo de disfrutar de la suma de dos músicas y danzas vitalmente ligadas a la madre tierra. Esto se hará al principio del festival y os aconsejo puntualidad para que no os perdáis el trasiego y el recorrido, en el escenario, de la esencia pura de la danza y el baile. Al toque tendremos a: Javier López de Cartaojal, alumno de Paco de Antequera, Pedro Blanco, Antonio Soto, entre otros; es un tocaor de acompañamiento. Jesús Zarrías, de Puente Genil, galardonado en varios concursos y que acompañará a su tío Julián Estrada. Chaparro de Málaga, quizás el más conocido, guitarrista de concierto y de acompañamiento al cante y al baile. Muy solicitado por gran cantidad de cantaores del momento. En la actualidad ofrece recitales por numerosos países. El presentador del festival será el habitual, Juan María Cívico Roldán, miembro de nuestra peña. También quiero informar de que el viernes 10 de julio, el día anterior al festival, tendrá lugar la representación de la obra de teatro “ LOS MARQUESES DE MATUTE” a cargo de la Asociación de teatro Blas Infante de Humilladero. Es una comedia en tres actos y se representará también en el patio del Colegio Público La Peña de Cartaojal a las 22,30 H.
Precio de la entrada del Festival 5 euros.
Precio de la entrada del teatro 2 euros.
(Discurso de presentación del Cartel a cargo de Francisco Pozo, Presidente de la Peña Flamenca de Cartaojal «Paco de Antequera»)
Paco

Share
Published by
Paco

Recent Posts

El LXIV Potaje Gitano de Utrera en homenaje a El Pele

homenaje a El Pele en Utrera - Potaje Gitano El LXIV Potaje Gitano de Utrera,…

5 años ago

La Fiesta de La Bulería y los viernes Flamencos de Jerez se adaptan al Covid-19

La Fiesta de la Bulería y los Viernes Flamencos de Jerez se adaptan a los…

5 años ago

La nueva normalidad de nuestros encuentros flamencos

Estimados amigos: Espero y deseo que todos estéis bien después de estos tres meses de confinamiento…

5 años ago

Reanudamos las Clases Presenciales

Estimados asociados y amigos, afortunadamente esta crisis va menguando.Como bien sabéis impartimos clases de flamenco…

5 años ago

Cien Años sin Juan Breva

100 años del fallecimiento de Juan Breva Se cumple hoy un nuevo año de la…

5 años ago

Revista Ecos del Flamenco nº18

revista ecos del folamenco n18

5 años ago