Peña Flamenca «La Gañana»
/// *** TEXTO DE EJEMPLO *** ////
Entre finales de los 70 y principios de los 80, un grupo de aficionados al FLAMENCO, nos veíamos en la mayoría de los Festivales que durante el verano se celebraban en los pueblos cercanos al nuestro (Alhaurín de la Torre, Alora, Casabermeja, Mijas, Torremolinos, Torreblanca, etc.) unas veces solos y otras en grupo acudíamos a estos eventos Flamencos que tanto nos gustaban, distraían y calaban en nuestros adentros creando y naciendo en nosotros la “afición al cante, al baile y a la guitarra flamenca”.
Allí nos juntábamos y por los pasillos, en la barra, en los intermedios o al final, comentábamos lo que había hecho aquel cantaor o cantaora que había salido antes. En uno de esos Festivales, el de Alhaurín de la Torre en el año 1.982, nos dijimos: “Bueno, y en nuestro pueblo ¿Cuándo vamos a tener un Festival Flamenco? (debemos recordar que en los años 69, 70 y 71 hubo tres Festivales, pero no tuvieron continuidad). Fue de esa forma, cuando nos propusimos que para el año próximo (1.983) intentaríamos hacer uno en nuestro pueblo, y así fue, hicimos una Comisión y hablamos con el Ayuntamiento de aquel entonces y se hicieron las gestiones para que el 27 de Agosto del año 1.983, se celebrara la I Noche Flamenca Villa de Alhaurín el Grande, con el siguiente cartel de artistas :Al Cante, Juan Peña “El Lebrijano”, Gitanillo de Vélez,, Capote de los Claveles, Pepe Vergara, Carbonero de Cártama, Morenito de Jaén y Juan del Puerto.
A la Guitarra : Quique Paredes, Antonio de Almería y Capotillo.
Al Baile: Grupo Folclórico Alhaurino y Pepe de Córdoba con Carmen María. Y con objeto de que esta Comisión se consolidara, en el mismo Festival, se hizo un llamamiento a todos los aficionados al Flamenco, para que en una reunión posterior, en el mismo Colegio, se nombrara una gestora con el objetivo de crear una peña Flamenca en nuestro pueblo o levantar la que existía con anterioridad y que llevaba algunos años cerrada, al no llegar a un acuerdo, hicimos lo que parecía imposible:
Crear una Peña nueva y poner a funcionar la que llevaba años cerrada, ( ¡ ). Así el 7 de Diciembre del año 1.983, se inauguró la PEÑA UNIÓN FLAMENCA ALHAURINA, en un local que gentilmente nos había cedido de forma totalmente desinteresada para celebrar nuestras reuniones y realización de Actividades Flamencas, D. José Badía, (q.e.d.) en uno de los salones de La Peñita, y en el que estuvimos hasta el 26 de Abril del año 1.986. Esta Peña siempre estará agradecida a él y a su familia su colaboración para fomentar la afición al flamenco en nuestro pueblo.

De la Peñita, nos trasladamos al domicilio actual Avenida de la Constitución nº 2, en el que hemos estado desde el 86 hasta estos momentos, tras un breve paréntesis del año 1.999 en que nos trasladamos a la Calle José Albarracín 2. Por tanto son ya cerca de 24 años los que llevamos colaborando en el engrandecimiento de nuestras raíces FLAMENCAS en nuestro pueblo, haciendo cada vez más una PEÑA más sólida, que crea “afición” entre los socios y aumenta nuestro patrimonio cultural, gracias a la inestimable colaboración de nuestro Ayuntamiento, que desde un principio supo sentirse identificado con nuestros principios fundacionales y a todo el pueblo alhaurino que unas veces con su ayuda material y otras con su sola participación en los actos, podemos presentar a todos, lo realizado a lo largo de estos casi 24 años de funcionamiento:
NOCHES FLAMENCAS:
Se han realizado XXIV de una forma consecutiva, al principio en el mes de Agosto y últimamente el último Sábado del mes de Julio de cada año. En ellas han intervenidos las primeras figuras del CANTE, BAILE Y GUITARRA, así sólo por citar a algunos, podemos recordar a:
CANTAORES Y CANTAORAS:
Luis de Córdoba, Calixto Sánchez, Tina Pavón, Mariana Cornejo, Aurora Vargas, Carmen Linares, El Cabrero, El Lebrijano, Juanito Valderrama, Rafael Farina, Naranjito de Triana, El Chocolate, El Turronero, José Galán, La Tobala, Elu de Jerez, Melchora Ortega, José el de la Tomasa, Curro de Utrera, Perro de Paterna, Curro Malena, Diego Clavel, José Meneses, Arcángel, La India Martínez, El Polaco, Pepe Vergara, Gitanillo de Vélez, Chaqueta de Fuentepiedra, Antonio de Canillas, Rafael Sánchez, Virginia Gámez, Antoñita Contreras, Paquí Corpas, Paqui Rosales, Bonela Hijo, … así como nuestros cantaores aficionados locales: Juan de la Cañá, Juan del Puerto, Pepe El Carabinero, Capote de los Claveles, Paco de Rosalía, Andrés El Coco, etc.
GUITARRISTAS:
Enrique de Melchor, Merengue de Córdoba, Quique Paredes, Paco el del Gastor, Manolo Franco, Juan El Africano, Manuel Silverio, Manolo Brenes, Capotillo, Pepe Sánchez, Andrés Cansino, Curro de María, Chaparro de Málaga, Gabriel Cabrera, Antonio Soto, …
AL BAILE:
Inmaculada Aguilar, Los Toronjos, Carmen María, Pepe Córdoba, y sobretodo las Academias de Baile locales de: Grupo Folclórico Alhaurino de Antoñita Peña, Alegrías de Alhaurín de Pepa Manzanarez, Virgen de Gracia de Mª José López (q.e.p.d.), Azahares de Alhaurín de Lourdes Sánchez, Virgen del Rocío de Mª Gracia Burgos, Ana La Bailaora, Lourdes La Flamenca, Gabriel, …
CONCURSOS DE CANTE FLAMENCO:
Se han realizado a lo largo de estos años un total de siete, y han quedado como finalistas los Cantaores ANTONIO FUENTES, MORENITO DE JAÉN, PAQUI CORPAS, PAQUI ROSALES, JESÚS JIMÉNEZ, CARBONERO DE CÁRTAMA, …
CONCURSOS DE DIBUJO Y PINTURA SOBRE TEMAS FLAMENCOS:
Se ha celebrado 10 Concursos en el mes de Mayo entre los escolares de nuestro pueblo, con gran participación entre ellos.
SAETAS:
Doce años consecutivos hemos colaborado en el engrandecimiento de nuestra Semana Santa, con las Hermandades y Cofradías de Pasión con Cantaores y Cantaoras de Saetas en los balcones de los recorridos procesionales.
En el año 2.001, se hizo la I Exaltación de la Saeta coincidiendo con la Presentación del Cartel de la Semana Santa y así año tras año y hasta la fecha se han realizado seis, las cinco primeras en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación y la última en la Casa de la Cultura.
Podemos destacar como exaltadores a:
GONZALO ROJO, PACO VARGAS, SALVADOR DE LA PEÑA, TITO ORTÍZ, PEPE DELGADO, DAVID PINO
Y como Saeteros o Saeteras:
ENRIQUE CASTILLO, CAPOTE DE LOS CLAVELES, PAQUI CORPAS, PAQUI ROSALES, DIANA NAVARRO, RAFAEL SÁNCHEZ, JUAN EL DEL PUERTO, GLORIA DE MÁLAGA, ANTONIO DE CANILLAS,…
Por último, ya en el plano provincial o andaluz, que al ser nuestra Peña miembros fundadores de la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE PEÑAS FLAMENCAS DE MALAGA, hemos conseguido que se realizara en nuestro pueblo en el año 1.996 el VI Encuentro de Peñas Flamencas de Málaga, y fuera visitado por más de 500 aficionados al FLAMENCO de todas las Peñas y que participaran en un Festival con 18 Cantaores y Cantaoras.
Junta Directiva
- Presidente:
- Secretario:
- Tesorera:
- Vocales:
/////// **** TEXTO DE EJEMPLO **** /////