En el número 4 de la calle Corregidor Paz y Guzmán, el dos de Noviembre de 1989 se fundo la Casa de Álora. La primera reunión contó con 12 personas que llegaron a 36 pronto. Un local alquilado, de la antigua peña Carranque, fue la primera morada. 168000 pts al mes, con contrato por un año, tenían la culpa. Un bar en la planta baja, un patio y un salón pequeño, desde el principio, era todo insuficiente, para los socios que enseguida llegaron a los 100.
Se trató, en un principio, de hacer una peña flamenca y hasta el nombre de «El Canario» anda en las mentes de todos. Hasta se busco un local pequeño, especie de bodeguilla, pero se llegó a la conclusión de fundar la Casa de Álora. Y, precisamente, el ayuntamiento de Álora echó una mano económica: 15.000pts al mes que hacan 180.000pts al año, y serívan para aliviar los primeros momentos. Al fin se le dio el nombre de Casa de Álora, recibiendo a gentes perotas, de Málaga, de Almargen y hasta italianos.
La primera junta directiva estuvo formada por:
En el primer local se celebro el I Certamen de Canción Española, en el que, como en tantas otras cosas, la Casa de Álora ha sido pionera. Y allí comenzaron las primeras mariscadas, que se han hacho tradicionales. Para el acontecimiento se cubrió el patio, a la antigua usanza, con arpillera, pero la noche antes ardió todo, sospechando que el incendio fuera intencionado entre el fuego y alguna protesta de la vecindad se cambio la ubicación, encontrando un lugar que había tenido el desaparecido Circulo Gibralfaro.Nuestra Sede
Se busco, un nombre que añadir al de Casa de Álora, queriendo aportar alguno que tuviese sabor netamente malagueño. Al final se opto por el de Casa de Álora-Gibralfaro, aunque en los estatutos, aprobados por la superioridad, figura solamente Casa de Álora.
Hubo que trabajar de lo lindo para dejar el local en condiciones de habitabilidad y adaptarlo a las necesidades que iban surgiendo tanto en el orden de número de socios como de actividades a desarrollar.
El flamenco, lo he dicho, es una de las actividades preferidas, ya que fue motivo fundacional, como se explicó al principio, interviniendo los componentes de la junta directiva primera y otros nombres que no se pueden olvidar como los de Agustín Lomea, Francisco Pérez Jiménez y Cayetano Rengel, entre otros. Todas las noches, en aquel primer lugar se celebraban reuniones de flamenco, auténticas cátedras por las que, amen de la conversación, de las ciencias o de anécdotas, se escuchaban con religiosa atención los cantes y, naturalmente, la malagueña ocupaba lugar preeminente.
Enorme importancia han tenido las semanas culturales celebradas en su primera edición entre el 13 y el 20 de octubre de 1990.
Actualmente la Sede está situada en Calle Corregidor José Viciana n 6, siendo su Presidenta Sra. M Ángeles Martín
homenaje a El Pele en Utrera - Potaje Gitano El LXIV Potaje Gitano de Utrera,…
La Fiesta de la Bulería y los Viernes Flamencos de Jerez se adaptan a los…
Estimados amigos: Espero y deseo que todos estéis bien después de estos tres meses de confinamiento…
Estimados asociados y amigos, afortunadamente esta crisis va menguando.Como bien sabéis impartimos clases de flamenco…
100 años del fallecimiento de Juan Breva Se cumple hoy un nuevo año de la…