
Amigos y compañeros en el flamenco, os adjuntamos toda la información del “III Certamen de Jóvenes Flamencos” que organiza la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de la Juventud, Instituto Andaluz del Flamenco y la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía.
Se trata de uno de nuestros proyectos más importantes y que ya ha dado sus frutos en las dos ediciones anteriores. Así, hemos podido comprobar la calidad y el entusiasmo de nuestros jóvenes. Es por ello que os pedimos le deis la máxima difusión posible y que cada uno haga lo que esté en su mano para que el nivel participativo, que ha ido aumentando poco a poco, nos haga trabajar a tope.
Para cualquier duda podéis llamar al teléfono 696 19 91 68 donde les atenderemos.
Saludos
Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga
BASES DE PARTICIPACIÓN
Página núm. 38 BOJA núm. 236 Sevilla, 1 de diciembre 2011
CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD
Y BIENESTAR SOCIAL
RESOLUCIÓN de 23 de noviembre de 2011, del
Instituto Andaluz de la Juventud, por la que se convoca
el III Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos, integrado
dentro del Programa de Arte y Creación Joven
«Desencaja».
Con fecha 4 de marzo de 2011, se publicó en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía, la Resolución de 21 de
febrero de 2011 del Instituto Andaluz de la Juventud (BOJA
núm. 44, de 4 de marzo), donde se establecieron las diferentes
áreas y se convocaron los Premios, Campeonatos y
Certámenes correspondientes al Programa «Desencaja» para
el año 2011, procediendo a la convocatoria de trece de los
catorce Premios, Campeonatos y Certámenes integrantes del
Programa Desencaja.
Una vez finalizada la edición del año 2010, procede
efectuar la convocatoria del III Certamen Andaluz de Jóvenes
Flamencos, integrada dentro del Programa «Desencaja»,
referencia anual para la participación social, cultural y creatividad
artística de la juventud andaluza, dando cumplimiento,
al mismo tiempo, al mandato del artículo 68 del Estatuto de
Autonomía para Andalucía, relativo a la formación, promoción
y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio
cultural andaluz.
De conformidad con lo establecido en el apartado 3.3 de
la Disposición Adicional Primera de la Ley 9/1996, de 26 de
diciembre, donde se crea el Instituto Andaluz de la Juventud,
en el artículo 9 del Decreto 118/1997, de 22 de abril, por el
que se establece el régimen de organización y funcionamiento
de este organismo, y demás normas de general aplicación,
HE RESUELTO
Primero. Objeto.
La presente Resolución tiene por objeto establecer las
bases y efectuar la convocatoria del III Certamen Andaluz de
Jóvenes Flamencos.
Segundo. Bases Generales.
El III Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos se regirá
por las bases generales del Programa «Desencaja», reguladas
en la Resolución de 21 de febrero de 2011, del Instituto Andaluz
de la Juventud, por la que se establecen las diferentes
áreas y se convocan los premios, campeonatos y certámenes
correspondientes al Programa «Desencaja» para el año 2011
(BOJA núm. 44, de 4 de marzo), así como por lo previsto en
sus bases específicas, las cuales se especifican en el Anexo I
de esta Resolución.
Sevilla, 23 de noviembre de 2011.- El Director General,
P.A. (Ley 9/1996, de 26.12), el Subdirector, Alfonso Tierra
Huelva.
ANEXO I
BASES QUE RIGEN LA CONVOCATORIA DEL III CERTAMEN
ANDALUZ DE JÓVENES FLAMENCOS
Primera. Finalidad.
El Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería para
la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, dentro
del Programa de Arte y Creación Joven «Desencaja», en colaboración
con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales,
a través del Instituto Andaluz del Flamenco, de la Consejería
de Cultura y la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas,
a través de sus Federaciones de Peñas Flamencas, con el objetivo
de promocionar a jóvenes andaluces y sus iniciativas
relacionadas con el Arte Flamenco, convoca, el III Certamen
Andaluz de Jóvenes Flamencos.
Segunda. Participantes.
Podrán participar en esta convocatoria, jóvenes cantaores
o cantaoras, bailaores o bailaoras y guitarristas, que reúnan
los siguientes requisitos:
1. Haber nacido entre el 1 de enero de 1987 y el 31 de
diciembre de 1996.
2. Ser andaluz o andaluza o residentes en Andalucía y/o
miembros de Comunidades Andaluzas asentadas fuera de Andalucía
y oficialmente reconocidas por el Gobierno Andaluz.
3. No haber sido ganador o ganadora en ediciones anteriores
de este Certamen.
Tercera. Inscripción, lugar y plazo de presentación.
1. Para participar, las personas interesadas deberán cumplimentar
el boletín de inscripción, que figura como Anexo II
de esta Resolución, firmarlo y dirigirlo al Ilmo. Sr. Director General
del Instituto Andaluz de la Juventud.
2. Dicho boletín de inscripción, una vez cumplimentado, deberá
presentarse junto con la documentación que se relaciona
en la base cuarta, en cualquiera de los siguientes lugares:
– Preferentemente, en los registros de las Direcciones Provinciales
del Instituto Andaluz de la Juventud, Anexo III de esta
Resolución.
– En el Registro General del Instituto Andaluz de la Juventud,
sito en calle Muñoz Olivé, 1, 3.ª planta (41001) Sevilla.
– En los restantes lugares y por los medios indicados en
el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común.
3. El plazo de presentación de los boletines de inscripción,
acompañados de la documentación que se relaciona a
continuación, finalizará el día 30 de diciembre de 2011.
Cuarta. Documentación.
Junto al boletín de inscripción, deberá presentarse:
1. Fotocopia del DNI del participante, o autorización previa
al Instituto Andaluz de la Juventud para realizar la verificación
de los datos personales señalados en la solicitud, conforme al
modelo que figura en el apartado 3 de la solicitud.
2. En su caso, documento que acredite ser andaluz o residente
en Andalucía.
3. De conformidad con lo establecido en los artículos 323
del Código Civil y 44 de la Ley de Propiedad Intelectual, en el
caso de menores de edad no emancipados legalmente, autorización
del padre, madre o tutor/a legal para la participación
en este Certamen así como para cualquier cuestión relacionada
con el mismo.
4. Para los miembros de comunidades andaluzas asentadas
fuera de Andalucía, fotocopia del DNI o pasaporte del
participante y certificación, del órgano correspondiente de la
entidad, acreditativa de la pertenencia de la persona solicitante
a la misma.
Quinta. Modalidades.
Los participantes que presenten la solicitud en plazo y
forma, y reúnan los requisitos exigidos en la base segunda,
podrán presentarse a una de las siguientes modalidades:
1. Baile.
2. Cante.
3. Toque.
Sevilla, 1 de diciembre 2011 BOJA núm. 236 Página núm. 39
Sexta. Grupos a interpretar y condiciones de participación.
1. Se establecen los siguientes grupos de interpretación:
– Grupo 1: Toná, Siguiriya, Liviana, Serrana, Soleá, Romance,
Polo y Caña.
– Grupo 2: Tientos, Granaínas, Malagueñas, Rondeñas,
Cantes de Levante, Farruca, Mariana, Milonga, Zambra, Bambera,
Cantes de ida y vuelta, Fandangos y Petenera.
– Grupo 3: Cantiña, Alegría, Romera, Mirabrás, Caracoles,
Tangos, Alboreá y Bulería.
2. Se establece un tiempo máximo de actuación de 15 minutos,
en cualquiera de las modalidades mencionadas (cante,
baile o toque). Cada participante elegirá el estilo o estilos que
desea interpretar, con la única salvedad de no poder repetir lo
ya interpretado, en el caso de semifinalistas que lleguen a la
fase final.
3. Los participantes deberán interpretar:
a) Modalidad de baile: un único baile a elegir de los existentes
en los tres grupos propuestos.
b) Cante: tres cantes en la fase preliminar de selección,
uno de cada uno de los tres grupos propuestos. En fases semifinal
y final, se interpretarán dos cantes, a elegir entre los
tres grupos propuestos, siendo obligatorio que uno de ellos
corresponda al tercer grupo.
c) Toque: dos toques, uno de ellos como intérprete solista
y el otro como acompañamiento al cante. Ambos toques, en las
tres fases, han de pertenecer a dos grupos diferentes, siendo
obligatorio que uno de ellos corresponda al tercer grupo.
4. La organización pondrá a disposición de las personas
participantes, en cada una de las fases, lo siguiente:
– Un guitarrista, para la modalidad de cante.
– Un guitarrista, un acompañante a las palmas y/o percusión
y un cantaor, para la modalidad de baile.
– Un cantaor o una cantaora, para la modalidad de guitarra.
Los participantes que así lo deseen, y al objeto de garantizar
la igualdad de oportunidades, podrán concursar con
su propio acompañamiento, que será de un máximo de tres
artistas para la modalidad de baile, y de uno para el cante y
el toque, excepto en la fase final, donde el número de artistas
de acompañamiento, para las tres modalidades convocadas,
puede ser de hasta cinco personas. Esta decisión deberá ser
comunicada al menos con dos semanas de antelación a la
organización. Ningún participante ni artistas de acompañamiento
elegidos por los propios concursantes percibirán por
su actuación, en cualquiera de las fases, cantidad alguna
como honorario por parte de esta organización.
Séptima. Fases y desarrollo.
El Certamen se desarrollará en tres fases:
1. Fases preliminares de selección:
Se celebrarán en cada una de las provincias andaluzas
siempre que exista un mínimo de cuatro participantes inscritos
por modalidad.
Para llevar a cabo esta fase, se celebrarán tantos eventos
como determine la organización, quedando también a criterio
de ésta la posibilidad de realizar una final con dos participantes
por modalidad. Quien resultara ganador/a de esta fase,
pasará a la siguiente en la modalidad por la que se presenta.
Si el número de inscritos en una provincia, en cualquiera
de las tres modalidades convocadas, fuera menor de cuatro,
y en aras a un criterio de igualdad de oportunidades, la organización
determinará el lugar dónde compiten. Y, en cualquier
caso, la organización se reserva la posibilidad de distribuir a
los participantes geográficamente para un mejor desarrollo
del certamen. Caso de que un participante deba concursar
en una provincia diferente a la que solicitó en su boletín de
inscripción, la organización correrá con los gastos de desplazamiento,
alojamiento y manutención de dicho participante y,
en su caso, de sus artistas de acompañamiento.
2. Fases semifinales:
Se realizarán tres fases semifinales, una por modalidad,
en la que participarán un máximo de ocho concursantes por
modalidad seleccionados en la fase anterior. Las actuaciones
tendrán lugar en tres espacios escénicos designados por la
organización.
3. Fase final:
A la fase final, que se desarrollará en un solo día en un
espacio escénico designado a tal efecto por la organización,
pasarán seis participantes, dos por modalidad.
Los gastos ocasionados por motivo de desplazamiento,
alojamiento y manutención de participantes semifinalistas y
finalistas y, en su caso, de sus artistas de acompañamiento,
serán asumidos por la organización.
Octava. Selección.
1. El jurado, compuesto por representantes del organismo
convocante, así como de las instituciones colaboradoras
y de profesionales de reconocido prestigio en el mundo del
flamenco, será nombrado al efecto por el Director General del
Instituto Andaluz de la Juventud.
2. En cada uno de estos eventos y fases estará presente
dicho jurado quien seleccionará a los participantes que pasarán
a la siguiente fase. Seleccionarán, igualmente, a un concursante
por modalidad y fase que sustituirá al semifinalista
o finalista que no pudiera concurrir a la fase que se esté celebrando.
3. Tras la vista y audición de las actuaciones, el jurado
seleccionará a las personas ganadoras del Certamen, primer
y segundo premio, en cada una de las modalidades convocadas,
no pudiendo determinarlo ex aequo en ninguna de ellas.
El fallo del Jurado en cada una de las fases del Certamen será
público e inapelable y se podrá declarar total o parcialmente
desierto.
Novena. Premios e incentivos.
Primer premio:
– Actuación en el Programa «Flamenco viene del Sur».
– Actuación en el circuito flamenco «Ocho Provincias».
– DVD con la grabación de la fase semifinal en la modalidad
presentada y de la gala final.
– Estancias formativas (cursos, talleres, seminarios, conferencias…)
o estancia en compañía artística, valorada en un
importe máximo de 3.000 euros, todo incluido. Este incentivo
quedará sujeto a criterio de la entidad organizadora, no pudiendo
sobrepasar el límite anteriormente señalado.
Segundo premio:
– Actuación en el circuito flamenco «Ocho Provincias».
– DVD con la grabación de la fase semifinal en la modalidad
presentada y de la gala final.
Las condiciones y particularidades específicas de cada
premio, serán determinadas por la organización.
La renuncia a parte o a la totalidad del premio, conllevará
la pérdida del mismo.
Décima. Aceptación de las bases y modificaciones organizativas.
La participación en esta convocatoria supone la total
aceptación de sus bases. La organización se reserva la posibilidad
de efectuar cambios para la mejora del certamen en
cualquiera de sus bases.
Página núm. 40 BOJA núm. 236 Sevilla, 1 de diciembre 2011
ANEXO II
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN EN EL III CERTAMEN ANDALUZ DE JÓVENES FLAMENCOS.
1. DATOS DE LA PERSONA PARTICIPANTE
APELLIDOS NOMBRE
DNI/PASAPORTE FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO
DOMICILIO CÓD POSTAL
LOCALIDAD PROVINCIA PAÍS
TELÉFONO FIJO TELÉFONO MOVIL CORREO ELECTRÓNICO
2. MODALIDAD, PROVINCIA DE PARTICIPACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO.
Modalidad: Cante Baile Guitarra
Provincia en la que desea participar en la fase preliminar:
Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jáen Málaga Sevilla
¿Necesita que la organización ponga a su disposición artista-s de acompañamiento? SI NO
En caso negativo, indique el número de quién-es componen su grupo de artistas de acompañamiento:
Guitarristas Palmas Percusión Cantaor-a
3. CONSENTIMIENTO EXPRESO DNI/NIE
La persona abajo firmante presta su CONSENTIMIENTO para la consulta de sus datos de identidad a través del Sistema de
Verificación de Identidad.
NO CONSIENTE y aporta fotocopia autenticada del DNI/NIE.
4. LUGAR, FECHA Y FIRMA
LA PARTICIPACIÓN EN ESTE CERTAMEN IMPLICA LA TOTAL ACEPTACIÓN DE TODAS LAS BASES
En_________________, a _____ de____________ de 2011.
Fdo.: ____________________________________________.
ILMO. SR. DIRECTOR/A GENERAL DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD
PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Instituto
Andaluz de la Juventud le informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este documento/impreso/formulario y
demás que se adjuntan van a ser incorporados para su tratamiento, en un fichero automatizado. Asimismo, se le informa que la recogida y
tramitación de dichos datos tienen como finalidad ejercer las competencias que tiene atribuidas este Instituto.
De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgánica, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo un
escrito al Instituto Andaluz de la Juventud, con domicilio en C/Muñoz Olivé nº1 3ª Planta, 41001 Sevilla o, a través del correo electrónico en
Sevilla, 1 de diciembre 2011 BOJA núm. 236 Página núm. 41
ANEXO III
D I R E C T O R I O
1. Direcciones Provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud.
DIRECCIÓN CÓDIGO
POSTAL PROVINCIA TELÉFONO FAX
C/ General Tamayo, 23, bajo. 04001 ALMERÍA 950 006 600 950 006 620
Alameda Apodaca, 20-1º. 11003 CÁDIZ 956 007 500 956 007 520
C/ Adarve, 2. 14002 CÓRDOBA 957 352 240 957 352 241
C/ Ancha de Santo Domingo,
1 (Casa de los Girones). 18009 GRANADA 958 025 850 958 025 870
DIRECCIÓN CÓDIGO
POSTAL PROVINCIA TELÉFONO FAX
C/ Rico, 26. 21001 HUELVA 959 011 950 959 011 951
C/ Arquitecto Berges, 34 A. 23007 JAÉN 953 001 950 953 001 970
C/ Carretería, 7. 29008 MÁLAGA 951 040 919 951 040 920
C/ O’Donnell, 22. 41001 SEVILLA 955 036 350 955 036 360
2. Página web del Instituto Andaluz de la Juventud: http://
www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud
3. Teléfono de información: 901 400 040.