CONCLUSIONES DE LA MESA REDONDA NUM. 2
LOS CONCURSOS DE ARTE FLAMENCO
Esta Mesa estuvo formada por D. Tomás Grajal Martín como Presidente y D. José García Cabrera como Secretario, además de los Ponentes de la Ponencia 1, D.Francisco Valero Vargas “Los Concursos en las Peñas Flamencas. Una visión general” y de la Ponencia 2, D. José Javier Portillo Palma y D. Francisco Contreras Molina
Ponencia 1
“Los Concursos en las peñas Flamencas. Una visión general“ de Paco Valero Vargas
Una vez expuesto a los Congresistas los temas de su ponencia, seguidas con gran interés por los mismos, podemos considerar a modo de conclusiones, las siguientes:
Ponencia nº 2
“Las peñas, Jurados y Concursos” de José Javier Portillo Palma y Francisco Contreras Molina.
En esta ponencia, muy entretenida para los asistentes, no sólo se trató el tema de los Concursos, sino el de las peñas y los jurados, haciendo hincapié en los Concursos como una implicación más de los Peñistas para sacar más provecho tanto a los ganadores de los Concursos como a las peñas que lo realizan.
A modo de Conclusiones de esta Ponencia podemos establecer las siguientes:
Para hacer posibles estas propuestas, presento ante éste Congreso, una serie de medidas que, a mi juicio, ayudarían a que se cumpliesen estos objetivos:
1) Intentar implicar más al peñista-socio en cuantos actos y proyectos se celebren en la peña.
2) Fomentar más las conferencias, documentos audiovisuales y preocuparnos por dotar a las peñas de una buena discografía, con la idea de que el conocimiento, los principios, el estudio y la comprensión de este arte, esté siempre a nuestro alcance.
3) Plantearse como objetivo, crear cursos de estudio, de aprendizaje y perfeccionamiento del cante, al menos uno cada dos años, implicando a los asociados a que participen.
4) Creación de secciones jóvenes en las peñas, con libertad de actividades y organización. Sería imprescindible incluir en cada Junta Directiva algún miembro menor de 30 años, que se encargue de organizar y de dar vida a éste segmento peñista. Hay que hacerles sentirse importantes dentro del conjunto de socios.
5) Inclusión de, al menos, dos letras inéditas en los concursos, por cada participante, indicando el autor@ de las mismas.
6) Creación de un premio especial a la mejor interpretación de una nueva letra inédita.
7) Comunicación en los concursos a la organización de las letras a interpretar por los participantes, con quince días de antelación a la fecha del mismo. En caso de coincidencia de dos o más interpretes, tendrá preferencia el cantaor@ de más edad.
8) Crear un jurado profesional compuesto por alguien que represente al toque, canta y baile más un miembro de las peñas elegido por la Federación.
MESA REDONDA Nº 2 . LOS CONCURSOS DE ARTE FLAMENCO”
Esta Mesa estuvo formada por D. Tomás Grajal Martín como Presidente, D. Francisco Viedma, Presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jaén, D. Isidoro Pérez, Presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Granada, los Ponentes, D. Francisco Valero vargas, D. José Javier Portillo Palma y D. Francisco Contreras Molina y por D. José García Cabrera como Secretario.
CONCLUSIONES DE LA MESA REDONDA “LOS CONCURSOS”
Después del debate, en el que hubo numerosas intervenciones de los asistentes, las principales conclusiones que se sacan son las siguientes:
Se deberían realizar solo aquellos concursos que garanticen los valores esenciales del flamenco y que tengan una repercusión positiva sobre los participantes, promocionando a los ganadores. En este sentido se debería retomar el concurso de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, que podría dar mayor difusión al mismo.