I CONGRESO INTERNACIONAL DE PEÑAS FLAMENCAS.
CELEBRADO EN MARBELLA LOS DÍAS 5, 6 y 7 DE FEBRERO DE 2010
RESUMEN INFORMATIVO
Durante los días cinco, seis y siete de Febrero se ha celebrado el “I CONGRESO INTERNACIONAL DE PEÑAS FLAMENCAS” organizado por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga.
El motivo de la organización de este congreso nace de la necesidad que tienen las peñas flamencas de estudiar y evaluar su trayectoria y momento actual para redefinir el camino a seguir en el futuro. El programa de los asuntos a exponer y debatir era amplio y ha despertado el interés general; lo prueba el éxito que ha tenido la convocatoria ya que alrededor de quinientos peñistas han llenado durante estos días los salones del hotel Andalucía Plaza H-10 de Marbella. Han estado representadas la mayoría de las Peñas Flamencas de Andalucía además de otras venidas de diferentes puntos de nuestra geografía y también del extranjero.
La composición de las diferentes mesas han sido de un alto nivel representativo y las ponencias han sido muy bien seleccionadas lo que ha venido a contribuir al éxito del congreso.
El día cinco tuvo lugar la inauguración con la representación de numerosas peñas. Antes de formar la Mesa, la Panda de Verdiales “Coto tres Hermanas” amenizó y alegró la llegada de los numerosos Congresistas y acompañantes, luego se inauguró la Exposición gráfica de los acontecimientos Flamencos reflejados en periódicos y revistas de finales de 1.800 y principios de 1.900: “El Eco de la Memoria”, cedida por la Excma. Diputación de Málaga.
Acto seguido, se formó la mesa inaugural que estaba compuesta por Doña Carmen Díaz (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Marbella), Don Francisco Perujo (Director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco), Don Salvador Pendón (Presidente de la Exma. Diputación Provincial de Málaga) y Don Diego Pérez (Presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga). En el uso de la palabra todos vinieron a convenir sobre la importancia que han tenido las peñas flamencas en los últimos años y la necesidad de que sigan ejerciendo su papel el futuro como garantes de la pureza del flamenco. Tanto el Sr. Perujo como el Sr. Pendón se comprometieron a seguir colaborando con este colectivo.
Tras la inauguración tuvo lugar el primer acto del Congreso con una conferencia del poeta y ensayista Félix Grande quién, con su gran dominio de la palabra, hizo ver a todos los presentes la gran importancia de la poesía flamenca y su inclusión en las letras de los distintos cantes: su simplicidad pero al mismo tiempo su gran capacidad para expresar los diferentes sentimientos humanos (amor, odio, pasión, celos, agravios, alegría, la muerte,…).
A la mañana siguiente empezaron las ponencias que trataban sobre “Las Peñas Flamencas”. En primer lugar, D. Jerónimo Roldán Pardo ( Peña “Torres Macarena” de Sevilla”) presentó su ponencia titulada “Que son las Peñas Flamencas? Necesidades para crecer”. A continuación, D. Miguel Clavero Aróstegui (Peña “La Platería” de Granada) hizo lo propio con su ponencia “Génesis y función de las Peñas Flamencas en el siglo XXI”.
Una vez terminadas las ponencias se formó una mesa redonda en la que estaban, además de los ponentes, D. Carlos Fernández Córdoba (Presidente de la Federación de Almería), D. José Luís Villares Gil (Presidente de la Federación de Extremadura), Doña Mª Angeles Martín-Prieto (Presidenta de la Peña “Casa de Alora Gibralfaro, de Málaga) y Doña Mercedes García Carrión (Presidenta de la Peña “El Castillo” de Ardales-Málaga); con la Presidencia de D. Diego Pérez Castillo y actuando de secretario D. Juan Recio Polo. Los temas a debatir eran: la juventud en las peñas, la mujer, financiación y actividades. Después de la participación de todos los miembros de la mesa y de los congresistas que pidieron la palabra se sacaron conclusiones de importancia, de las cuales mencionaremos las siguientes:
– La falta de interés de los jóvenes por acercarse a la peñas y la necesidad de tomar medidas que cambien esta tendencia tales como programas educativos en centros de enseñanza, ser más flexibles y receptivos con los jóvenes que se acercan a las peñas, creación de secciones juveniles donde ellos tengan su espacio y puedan desarrollar sus inquietudes, informatizar las peñas, etc. En cuanto al tema de la mujer, hubo unanimidad al reconocer la importancia que ha supuesto la incorporación activa de las mujeres en las peñas y se analizaron diferentes propuestas para reforzar y ampliar el papel de estas de cara al futuro. Por falta material de tiempo, los otros temas se tocaron solo de pasada y quedaron pendientes para próximas ediciones.
Por la tarde tocó el turno de las ponencias sobre “Los concursos de cante, baile y guitarra”. Los ponentes fueron D. Francisco Valero Vargas (Peña Sierra Blanca de Marbella) con la ponencia “ Los concursos en las peñas flamencas: una visión general” y D. Francisco Javier Portillo Palma(Centro Cultural Flamenco de Almachar (Málaga) con la titulada “ Las peñas, los jurados y los concursos” en colaboración con D. Francisco Contreras Molina.La posterior mesa redonda, junto con los ponentes, la componían D. Antonio Calle Martín (Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía), D. Francisco Viedma Sánchez (Presidente de la Federación de Jaén) y D. Isidoro Pérez Fernández (Presidente de la Federación de Granada). Los temas a debatir eran: Las finalidades de los concursos, las bases y grupos de los mismos y certámenes para jóvenes). El Presidente fue D. Tomás Grajal Martín y el Secretario D. José García Cabrera. Tanto en las ponencias como en la mesa redonda se produjeron intervenciones muy interesantes entre las que destacaremos que los fines principales de los concursos debe ser descubrir a jóvenes valores del cante, baile y guitarra; su promoción y premiar nuevas letras que actualicen que las que se vienen interpretando desde antiguo. En cualquier caso se debe evitar la proliferación de concurso que no añadan valor al flamenco.
Por la noche se celebró una fiesta flamenca, en un salón con más de seiscientas personas, en la que intervinieron el cantaor Francis Bonela y la cantaora Virginia Gámez, ambos acompañados a la guitarra por Andrés Cansino, y para rematar la noche actuó “Solera” y su grupo flamenco. Todos fueron muy aplaudidos por el auditorio que quedó maravillado con la interpretación del Flamenco que hicieron.
En la mañana del domingo se presentaron las ponencias sobre “Los Jurados en los Concursos”; actuando como ponentes Doña Estela Catania (Miembro del Foro Flamenco de Morón) con su ponencia “Los jurados de concursos: un papel de responsabilidad” y D. Miguel Navarro Gómez (Federación de Málaga) con “Normas para los jurados de concursos flamencos: sistema MINA”.
Además de los ponentes, la mesa redonda estaba compuesta por D. Manuel López Martín (Presidente de la Federación de Huelva), Antonio Núñez Romero (Presidente de la Federación de Cádiz) . El Presidente de la mesa era D. Juan García Chaparro y el Secretario D. Miguel Hurtado de Mendoza Casermeiro. La unanimidad fue total, tanto de la mesa como de los congresistas que intervinieron, al decir que los jurados deben estar compuestos por personas conocedoras del cante, baile y guitarra (sean profesionales o no) porque de lo contrario se puede hacer mucho daño al flamenco. También se llegó a la conclusión de que hay que unificar criterios entre los jurados y crear unas normas que sean iguales para todos; en este sentido, la ponencia de D. Miguel Navarro, aunque con algunas objeciones, marca un interesante decálogo de criterios a seguir los cuales servirían para ir formando a los futuros jurados.
Para finalizar, era manifiesta la satisfacción de todos los congresistas y el deseo de poner en práctica todo lo tratado para que el Congreso sirva como primera piedra del futuro de la Peñas Flamencas. En definitiva, se puede considerar un éxito la celebración de este evento el cual se tiene que repetir próximamente para seguir abundando sobre los temas que preocupan a las Peñas Flamencas.
Pepe Cabrera.
Coordinador I Congreso Internacional Peñas Flamencas.
homenaje a El Pele en Utrera - Potaje Gitano El LXIV Potaje Gitano de Utrera,…
La Fiesta de la Bulería y los Viernes Flamencos de Jerez se adaptan a los…
Estimados amigos: Espero y deseo que todos estéis bien después de estos tres meses de confinamiento…
Estimados asociados y amigos, afortunadamente esta crisis va menguando.Como bien sabéis impartimos clases de flamenco…
100 años del fallecimiento de Juan Breva Se cumple hoy un nuevo año de la…