ENRIQUE DE MELCHOR
ENRIQUE DE MELCHOR

images2Nos acabamos de enterar del fallecimiento del gran guitarrista Enrique de Melchor a consecuencia de una grave enfermedad  que venía soportando desde hace algún tiempo.

 

 

 

 

La noticia nos ha entristecido grandemente a todos los aficionados al flamenco y, especialmente, a los defensores del toque más puro porque Enrique de Melchor siempre fue un guitarrista que respetaba la ortodoxia aunque esto no quiere decir que se haya limitado a hacer lo que otros ya habían hecho antes; gran estudioso del flamenco y de la música en general, con su toque personal ha enriquecido a la guitarra flamenca tradicional pero siempre respetando la esencia más pura.

            Enrique Jiménez Ramírez, Enrique de Melchor, nació en Marchena (Sevilla) el día 15 de Julio de 1950 y con solo doce años se trasladó a Madrid, donde trabajaba su padre – Melchor de Marchena – que le transmite los secretos del toque para acompañar al cante.

Con solo  18 años se le concede el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez y El Castillete de Oro de La Unión. Más adelante pasa formar parte del grupo de artistas de “Torres Bermejas”, donde acompaña a todos los grandes cantaores del momento.

Graba diferentes discos y actúa en los más importantes festivales acompañando  figuras como Antonio Mairena, Enrique Morente, Fosforito, Camarón,  “El Lebrijano”, José Meneses, José Mercé, Vicente Soto, etc. Siendo considerado como uno de los mejores guitarristas de acompañamiento.

Como solista actúa en  los más importantes escenarios del mundo: Queen Elizabeth Hall de Londres, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Carnegie Hall de Nueva York, The Guildhall Bath de Londres y  participó, con la Orquesta Nacional de España en el Teatro de la ONU, en Nueva York, junto a Montserrat Caballé, José Carreras y José Meneses.

Enrique de Melchor formó parte de la  generación de guitarristas españoles más grandes que ha dado la historia.