Categories: Sin categoría

El cantaor de Manilva, Andrés Lozano deleitó a los aficionados.

El pasado viernes día 2 y dentro del ciclo «Nos vemos en tu Peña» que organiza la Confederación de Peñas de Málaga y la Diputación de dicha provincia, donde los artistas malagueños recorren las peñas flamencas de nuestra provincia mostrando su saber, correspondió, en esta ocasión a la Peña Flamenca de Ronda, contar con la presencia de dos artistas de renombre en el flamenco actual, el guitarrista Francisco Javier Jimeno y el cantaor Andrés Lozano.

Del guitarrista Francisco Javier Jimeno y siendo muy breve, podemos decir que es el actual guitarrista Oficial del Festival Nacional de los Cantes de las Minas, fue «Bordón Minero» en el XXXV concurso nacional de cante de las Minas y esta en posesión igualmente del Primer Premio Internacional de guitarra Flamenca de Nimes (Francia).

El cantaor Andrés Lozano Gil. Manilva (Málaga). Posee una voz muy expresiva, una voz de las denominadas «castigadas» con unos rasgos muy flamencos, ganador de innumerables concursos y es en la actualidad uno de los cantaores mas interesantes de la provincia de Málaga. Sin duda Andrés Lozano, como tantos otros, no ocupa el puesto que se merece en el mundo del flamenco.

Es un cantaor estudioso de los grandes maestros del cante flamenco, sus referentes mas importantes han sido Don Antonio Chacón, Pastora Pavón «Niñas de los Peines» Pepe el de la Matrona, Juanito Mojama, Antonio Mairena y el «Gallina»

Esta dotado de una expresión corporal cantando que impresiona, hasta tal punto que podría cantar sin voz, sus gestos lo cantan todo, en esto se asemeja muy mucho al Capullo de Jerez. Saca el cante como diría Lorca «de las últimas habitaciones de la sangre». Es de esos cantaores de los que se suele decir en el vocabulario flamenco que «cantan con fatigas».

Su actuación el pasado viernes fue una actuación para no olvidar, comenzó con unos cantes por tarantos de Almería, palo que lo cantaba mucho en su repertorio, el cantaor jerezano, ya fallecido, Juanito Mojama. <> continuó con malagueñas de Enrique el Mellizo, versión Manolo Caracol Continuo por solea de la que hizo varios estilos, terminó la primera parte por tientos tangos.

Ya en la segunda parte, comenzó por peteneras y luego siguiriyas <> Seguidamente se acordó del «Gallina» en los cantes por Toná << Yo soy "jerai" en el vestir, soy caló de nacimiento, yo "jerai" no quiero ser, que con ser "caló" estoy contento" ("jerai" en Romaní significa presumido). Finalizó su actuación con una extensa gama de estilos de fandangos y unas bulerías recordándonos a todos al inolvidable D. Antonio Mairena

Textos: Pepe Portillo                Fotos: Miguel Angel Pezzi

Paco

Share
Published by
Paco

Recent Posts

El LXIV Potaje Gitano de Utrera en homenaje a El Pele

homenaje a El Pele en Utrera - Potaje Gitano El LXIV Potaje Gitano de Utrera,…

5 años ago

La Fiesta de La Bulería y los viernes Flamencos de Jerez se adaptan al Covid-19

La Fiesta de la Bulería y los Viernes Flamencos de Jerez se adaptan a los…

5 años ago

La nueva normalidad de nuestros encuentros flamencos

Estimados amigos: Espero y deseo que todos estéis bien después de estos tres meses de confinamiento…

5 años ago

Reanudamos las Clases Presenciales

Estimados asociados y amigos, afortunadamente esta crisis va menguando.Como bien sabéis impartimos clases de flamenco…

5 años ago

Cien Años sin Juan Breva

100 años del fallecimiento de Juan Breva Se cumple hoy un nuevo año de la…

5 años ago

Revista Ecos del Flamenco nº18

revista ecos del folamenco n18

5 años ago